Murciélagos
Son los únicos mamíferos con alas capaces de volar, pertenecen al orden de los quirópteros. Todas las especies de murciélago que viven en Europa son insectívoras y pueden llegar a vivir 30 años. Viven formando colonias de varios cientos de ejemplares, aunque es posible encontrar su presencia formando grupos reducidos u solitarios. Durante sus salidas nocturnas pueden llegar a alimentarse de miles de insectos en una única noche.
Todos los murciélagos europeos necesitan un lugar donde puedan protegerse de las condiciones adversas (frío, lluvia, corrientes de aire) así como de sus enemigos u otras molestias persistentes. Los murciélagos no construyen sus nidos, y dependen de la existencia de refugios adecuados para sus exigencias ecológicas.
¿Cómo podemos ayudarte?
Si existe una colonia de murciélagos en su comunidad o edificio, será necesario tomar una serie de medidas que permitan que los animales abandonen el lugar con seguridad, y no puedan volver a entrar a su refugio habitual. Una vez comprobado que no existe ejemplar alguno, se procede a sellar o limitar su entrada, garantizando resultados a largo plazo.
Podemos encontrar colonias de murciélagos en distintos ámbitos; en los tejados, debajo de las vigas, en los huecos de travesaños, grietas ubicadas detrás de las contraventanas o las paredes, chimeneas o cajas de persianas entre otros lugares.
Todas las especies de murciélagos están protegidas por ley por lo que únicamente pueden ser trabajados por especialistas en el sector.
Preguntas de interés
¿Existe riesgo de que ataquen a personas o mascotas?
Los murciélagos no son peligrosos, al contrario, ejercen de control biológico limitando la aparición de moscas y mosquitos, por lo que su visibilidad en ciudades o medios rurales será beneficiosa para todos los habitantes de la zona.
El riesgo por mordedura de murciélagos sobre personas o mascotas es muy bajo, así que si se han instalado en su vivienda debe saber que el riesgo es prácticamente inexistente.
¿Los murciélagos trasmiten enfermedades?
Se ha comprobado que los murciélagos pueden llegar a ser transmisores de ciertas enfermedades. Aunque son mamíferos y pueden llegar a tener la rabia, los casos dados en España son escasos, por lo que su incidencia es muy baja. Si comparamos el peligro de una mordedura de murciélago con el de una picadura de mosquito, resulta ser mucho más habitual y peligrosa la trasmisión de enfermedades por picaduras de mosquito.


